Ir al contenido principal

II SEMANA DE LA CIENCIA DEL IES SAN ANDRÉS

 


Por segundo año consecutivo, y gracias a la coordinación del departamento de Ciencias Naturales y la participación de los departamentos de Matemáticas y Física y Química, se celebró la efeméride internacional de la Semana de la Ciencia en nuestro centro.

El objetivo básico es acercar la Ciencia al alumnado y estimular los espíritus científicos del futuro. Para ello se realizaron una serie de talleres que además sirvieron para ampliar los conocimientos de los estudiantes participantes. La manipulación del material de laboratorio sirvió mejorar sus habilidades en el trabajo científico. Dichas habilidades son, ya de por sí, muy escasas puesto que, debido a las elevadas ratios de alumnos por aula, se hace casi imposible poder realizar prácticas de laboratorio a lo largo del curso. Por ejemplo, en la mayoría de los grupos, es físicamente imposible meter a los alumnos en el laboratorio de Biología y Geología. Así pues, para muchos de ellos, participar en estos talleres durante los recreos es la única posibilidad de conocer el trabajo científico en el laboratorio.

Desde el departamento de Ciencias Naturales se realizó un taller llamado “cómo hinchar un globo sin soplar”. Este taller sirvió para que el alumnado de primero de ESO descubriera un proceso biológico básico como es la fermentación. También se realizó un taller de identificación de proteínas mediante la prueba de Biuret, en el que los alumnos de tercero de ESO pudieron “identificar al asesino por su huella alimentaria” Para los alumnos de cuarto de ESO se propuso un taller en el que tratasen de averiguar “¿por qué la leche sin lactosa sabe tan dulce”. Con él aprendieron algunos fundamentos sobre glúcidos monosacáridos y disacáridos.

Destacó sobre todos ellos un taller organizado por dos alumnas de 4º de ESO y coordinado por su profesor, el mismo que suscribe estas letras, que destinaron al alumnado de 1º de ESO. Consistía en la realización de un modelo anatómico del sistema respiratorio con materiales cotidianos. El intercambio de conocimientos intergeneracional fue todo un éxito que sin duda ninguna olvidará. Y digo ninguna porque fue éste un taller eminentemente femenino, ya que únicamente participaron alumnas en él. Esto demuestra la buena salud de las vocaciones científicas entre las adolescentes de nuestro centro.

Otro taller destacado fue el llamado “Apicultura y Matemáticas” que impartió Noemí, una profesora del Departamento de Matemáticas. En él, el alumnado de varios grupos pudo aprender la enorme complejidad de las relaciones sociales de las abejas, el funcionamiento de una colmena y su relación directa con las matemáticas. También pudieron observar (y degustar) los productos alimentarios que elaboran tan magníficos insectos.

El último de los talleres se realizó desde el departamento de Física y Química, donde su jefe de departamento, Sergio, enseñó a los alumnos de cuarto como realizar una lluvia de oro dentro de un matraz. Una reacción química espectacular que sirvió para afianzar algunos conocimientos de la materia y quizá descubrir un amor oculto por la química.

Pero no todo en la II Semana de la Ciencia del IES San Andrés iban a ser talleres, también se realizaron diversas salidas de campo. Y es que la Ciencia no solo se hace en los laboratorios, también se hace en las Hoces de Vegacervera y en las cuevas de Valporquero. Visita interpretada y organizada por el Departamento de Ciencias Naturales que realizaron los alumnos de 4º ESO. 

Hay mucha Ciencia, en mayúsculas, en la Universidad de León y allí llevaron varias compañeras del departamento de Matemáticas a un grupo de alumnos con el objetivo de ver y aprender en el laboratorio de impresión 3D del módulo de investigación cibernética, y de hacer volar sus expectativas de futuro en el simulador de vuelo de la ULE.  Y también hay Ciencia de las grandes en el ámbito de la salud. Esta vez, desde la materia de Psicología del departamento de Filosofía, visitaron las instalaciones de la Asociación Leonesa de Familiares, Amigos y Enfermos Mentales (Alfaem) donde pudieron ver de primera mano la realidad de las personas que viven y trabajan en este ámbito.

Y por supuesto hubo charlas, menos de las que nos hubiera gustado, ya que en último momento se cayeron un par de ponentes. Congresos, simposios y demás compromisos son prioritarios. Aún así recibimos la visita de los miembros del Grupo de investigación de Derecho Penal de la Universidad de León y de varios investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Ganadería de Alta Montaña que desplegaron todos sus saberes en sendas ponencias destinadas a nuestros alumnos más mayores, los cuales ya tienen puestas sus miras en los estudios superiores.

En resumen, una semana plena de satisfacciones para el alumnado y el profesorado participante que mejora a la edición anterior en cantidad y calidad de los talleres, salidas de campo y ponencias realizadas. Siete días para aprender y disfrutar con la Ciencia. Este que suscribe no puede estar más agradecido a todo el profesorado implicado en que todo saliera bien. Me consta que han sido muchas las horas de trabajo invertidas pese a que como muchas veces escuchamos “no hacemos nada y vivimos muy bien”. Desde aquí mi reivindicación. Y por supuesto, gracias al alumnado participante, ellos son los protagonistas. Solo espero que vuestro espíritu científico crezca y vuele alto.

Por muchas más ediciones. ¡Viva Darwin!

Rubén M. 

Jefe del departamento de Biología y Geología del IES San Andrés





Comentarios

Entradas populares de este blog

JORNADA DE ACOGIDA PARA EL ALUMNADO NUEVO

 El miércoles día 11 de septiembre, en el centro realizamos la acogida de los alumnos que vienen al primer curso de la ESO.  Los tutores recibieron a los alumnos un día antes de comenzar el curso, como viene siendo habitual, dentro de las actividades del Plan de Acogida del nuestro centro.  El alumnado pudo conocer las instalaciones, ver las aulas específicas, conocer a sus compañeros y tutores, y saber más del que va a ser su instituto en los próximos años.  La jornada se desarrolló en un ambiente de expectación y cordialidad, y el alumnado nuevo tuvo la oportunidad también de hablar con alumnas más mayores, que les hablaron del centro y ayudaron con las tareas de acogida, dentro del programa Tutorías entre iguales.

FICTION EXPRESS

 La Junta de Castilla y León ha puesto, desde hace ya tres cursos escolares, una aplicación a disposición de todo el alumnado de ESO y Bachillerato que se llama Fiction Express. FICTION EXPRESS es una plataforma de lectura, tanto en inglés como en castellano, con una biblioteca muy completa y adaptada a distintos niveles lectores. Se accede a través del escritorio del alumnado de EDUCACYL y es muy fácil, solo con acceder ya estás dado de alta. Aparte de encontrar miles de libros que poder leer online, tienes la posibilidad de participar cada semana en el argumento de un libro. Con tu voto, haces que el escritor decida seguir con la historia en un sentido o en otro. Hay muchísima variedad de temas y de historias que te puedes encontrar en Fiction express. Es casi infinito... Y además, por si fuera poco, también tienen libros en inglés.  No esperes más y entra en la aplicación.

RECREOS ACTIVOS

 Un año más, tenemos en marcha los RECREOS ACTIVOS en el centro.  Se trata de actividades diversas que se realizan en los recreos, para atender a las necesidades y motivaciones del alumnado.  En este curso, la oferta es de lo más atractiva: Por un lado tenemos actividades de todo tipo en las aulas, talleres y laboratorios. Y por otro lado están las actividades deportivas que se han organizado.  Esperamos que os gusten.